PLANIFICA EL 2024

¿Qué te parecería tener la posibilidad de alinear a todo tu equipo, que tuvieran claros los objetivos estratégicos de la compañía y cual es la aportación de cada uno a los mismos?

Te invito a que organicemos una Planificación Estratégica de tu empresa para el 2024 donde:

  • Vais a definir los objetivos estratégicos para el año que viene
  • Estableceréis las Metas Crucialmente Importantes
  • Determinareis la contribución de cada departamento al objetivo estratégico
  • Desarrollareis un Plan de Acción
  • Tendréis la implicación de todo el equipo
  • Habrá claridad de acción
  • Tendréis una guía para todos los ¿Qué te parecería tener la posibilidad de alinear a todo tu equipo, que tuvieran claros los objetivos estratégicos de la compañía y cual es la aportación de cada uno a los mismos?

Te invito a que organicemos una Planificación Estratégica de tu empresa para el 2024 donde:

  • Vais a definir los objetivos estratégicos para el año que viene
  • Estableceréis las Metas Crucialmente Importantes
  • Determinareis la contribución de cada departamento al objetivo estratégico
  • Desarrollareis un Plan de Acción
  • Tendréis la implicación de todo el equipo
  • Habrá claridad de acción
  • Tendréis una guía para todos los departamentos con los hitos a cubrir.

Tener claro el ESCENARIO ESTRATEGICO y como afrontarlo, es fundamental para el EXITO de tu empresa.
Si quieres saber más puedes llamar
📨 infor@avaconsultores.es
☎️ +34 656160702

Artículo en PYMES Magazine

La prestigiosa revista PYMES Magazine ha publicado un artículo escrito por nuestro director Eduardo Cambil sobre la figura del empresario y desde dónde tiene que dirigir su empresa.

¿PUENTE DE MANDO O SALA DE MÁQUINAS?

Si me permites querido empresario, me gustaría que hiciéramos un símil con tu empresa y un barco. Ambos navegan por aguas turbulentas, con días de tempestad, fuertes olas, viento duro, corrientes, con combustible o sin él, cerca de tierra con rocas amenazantes. Eso podría describir la situación del día a día de nuestras empresas, y más en esta época que estamos viviendo tan compleja e incierta.

Yo te haría una pregunta, sitúate en tu barco, en tu empresa. Mírate y dime ¿Dónde estás en el Puente de Mando o en la sala de máquinas? Estás determinando el rumbo de tu nave, o más bien empleas el tiempo en meter más madera, más madera para que el barco siga funcionando.

Muchos empresarios han comenzado su andadura haciendo algo en lo que eran buenos; fabricar, dar un servicio, elaborar estupendos platos, vender muy bien etc, pero ¿Es esto suficiente? Cuando arrancas probablemente funcione, de hecho, vas aprendiendo y perfeccionando esa habilidad que te ha hecho funcionar, pero el tiempo me ha demostrado que en muchos casos esto les ha llevado a estancarse o incluso a fracasar. ¿El motivo?, ya lo habrás adivinado. El barco se gobierna desde el puente de mando, ahí es dónde decides el destino de tu empresa, el rumbo que has de tomar, conoces el estado de las olas, ves el parte meteorológico, las cartas marinas, la brújula, el sónar, la cercanía con la costa, la deriva respecto al rumbo que habías trazado, la potencia que le tienes que dar a las máquinas, el combustible que te queda, tienes el timón y haces la corrección para volver a tomar el rumbo.

En la sala de máquinas lo que hacemos es producir más, atender a más clientes, vender, fabricar, cocinar, reparar, prestar el servicio etc, pero no nos permite ver dónde está el barco, ni donde se dirige.

Vamos a detallar un poco más y podrás ver si realmente estás arriba o abajo.

Lo primero que te invito a ver es si tienes claro cual es el destino de tu nave, si tienes una visión de tu empresa, si tienes ese objetivo estratégico que te indica dónde debes de estar en 5 o en 10 años, si lo tienes en un plan, con una hoja de ruta clara, con objetivos concretos, medibles y acotados en el tiempo, o si más bien tu barco va avanzando y resolviendo sobre la marcha y llegará donde pueda, y como pueda, eso si llega.

En tu barco debes de tener todos los medidores al día, tu brújula, velocidad, combustible, revoluciones del motor, aceite, es decir ¿Tienes al día los estados financieros de tu empresa?, ¿Los manejas bien? ¿Los entiendes?, ¿Los estás utilizando para tomar decisiones? El control de tu tesorería, la gasolina de tu empresa. ¿Lo tienes controlado? ¿Tienes previsiones de tesorería a 3, 6 meses? ¿Sabes cuánto dinero vas a necesitar? ¿Conoces el margen de cada uno de tus productos o servicios?, ¿Controlas las mareas?   el momento donde puedes navegar porque comienzas a ganar dinero (tu punto muerto). ¿Eres efectivo o se te pasa el día y al final te quedas con la sensación de no haber hecho nada? Tus pasajeros, tus clientes ¿Están satisfechos?, ¿Cuánto? Estas cuestiones son esenciales que nos las planteemos en nuestra empresa o en nuestro proyecto, de lo contrario iremos ciegos y sin rumbo con los peligros que ello tiene. Sal de la sala de máquinas y súbete al Puente de Mando. ¿Hablamos?

Puedes ver la revista en el siguiente enlace PYMES Magazine

UN PROGRAMA PARA CRECER

El Programa de Crecimiento Empresarial es un programa de asesoramiento personalizado para PYMES industriales, impulsado el Ministerio de Economía, Industria y Turismo con la participación de expertos de la Escuela de Organización Industrial. Está dirigido a las PYME que desarrollen una actividad industrial en España y cuyo  objeto social coincida con las actividades comprendidas en las secciones 10 a 32 inclusive del CNAE-2009 y su objetivo es contribuir al crecimiento de las empresas de estos sectores industriales

El Programa  consta de tres fases, en la primera  fase se realiza un diagnóstico detallado de la situación de la empresa para detectar posibles necesidades y oportunidades de mejora de las capacidades de la misma definiendo seis áreas de análisis:

Productos y servicios: Análisis de los productos, canales, precios, tecnología,  y demás variables relevantes.

Mercado e innovación: Se incide en los factores que determinan el mercado actual y potencial de la empresa, así como la incidencia de la competencia y la innovación.

Procesos empresariales: Análisis de los procesos de gestión, el grado de digitalización e implantación de procesos de automatización y uso de sistemas de información.

Marketing y comunicación: Análisis del marketing mix de la empresa y especialmente del uso de nuevas tecnologías para la comunicación (blogs, redes sociales, etc.)

Organización y recursos humanos: Análisis de la estructura organizativa y de la gestión de los recursos humanos en la empresa

Situación financiera: Análisis financiero de la situación de la empresa.

El informe de diagnóstico resultante contendrá tanto los datos de la empresa como las recomendaciones de los expertos sobre las mejoras susceptibles de ser aplicadas en cada área. El participante, conjuntamente con el experto, decidirá de qué área o temática quiere recibir asesoramiento especializado para mejorar su competitividad entre las siguientes:

INNOVACIÓN, para definir e implantar El experto una cultura innovadora en tu empresa.

DIGITALIZACIÓN, para definir las oportunidades tecnológicas y las soluciones digitales que puedan repercutir en una mayor eficiencia de la actividad de la empresa

RECURSOS HUMANOS, definiendo y desarrollando los cambios necesarios para adaptar la estructura de la empresa a los nuevos desafíos a los que se enfrenta, impulsando la gestión de personas cualificadas y comprometidas.

MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN, diseñando  la estrategia de comercialización y de marketing, así como los canales y las herramientas de presencia digital que se adapten a los nuevos requerimientos de un mercado global e interconectado.

OPERACIONES, analizando los procesos para mejorar su productividad, para conseguir un incremento de la calidad, la eficacia y la rentabilidad global de la empresa

FINANZAS, estableciendo la estrategia financiera de  la empresa, estableciendo indicadores que suministren información clave en el proceso de toma de decisiones

Durante la segunda fase y una vez elegida el área de mejora, se elabora un Plan de Crecimiento que recoja las estrategias de actuación en las que la empresa debe incidir, definiendo paralelamente el cronograma que plasme la concreción en el tiempo de las acciones propuestas.

La tercera fase consiste en el seguimiento de la implantación de las acciones y medidas contenidas en el Plan de Crecimiento, con el apoyo de los expertos participantes en el programa durante el período de puesta en marcha.

En resumen, el Programa de Crecimiento Empresarial pone a disposición de las PYME industriales un proceso de análisis y diagnóstico de las variables clave para la mejora de su situación competitiva, de 50 horas de duración, de las cuales 20 serán de análisis, 20 de asesoramiento especializado en un área temática de su elección y 10 de seguimiento de la implantación de las acciones definidas.

El coste del Programa es de 6.497,29 euros, de los cuales la empresa participante sólo paga 974,59 euros, ya que el resto del Programa está subvencionado por la Secretaría General de la Industria y la PYME. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 6 de septiembre, por lo que si están interesados les rogamos que contacten con nosotros en el teléfono 954 964 437 o nuestra cuenta de correo infor@avaconsultores.es

¿Porqué un Coach de Empresas?

Artículo publicado en la revista Andalucía Económica

¿Porqué un Coach de Empresas?
“Todo el mundo necesita un coach”, no lo digo yo, lo ha dicho nada menos que Bill Gates, todos necesitamos que nos den feedback, que nos diga como vamos, como podemos hacerlo mejor, como podemos evitar errores, qué pautas necesitamos adoptar, cómo lo tenemos que afrontar, incluso como comprometernos con nuestra propia misión.
Rafa Nadal, tiene su entrenador, su coach, primero fue su tío Toni, posteriormente Moyá, ¿Sabrá Rafa jugar al tenis?, y sin embargo necesita una persona que le ayude a perfeccionar, que le indique los puntos fuertes y los puntos débiles, que le de otro punto de vista, le ayude a adquirir habilidades para conseguir sus objetivos.
Nadal sabe que es necesario tener alguien junto a él, que le guíe, le imponga un ritmo, le enseñe lo que no sabe y le potencie lo que domina. Un empresario es igual, es más me atrevería a decir que con más necesidad, pues el entrenamiento ha venido por los fracasos y éxitos en la escuela de la vida. ¿Crees que habrías ido más rápido si alguien te hubiera ayudado?
El empresario toma decisiones importantes sobre su futuro y el de su compañía, los grandes se ayudan de los consejos de administración, tienen quien les de “consejo” y le indique el camino, pero cuando no eres tan grande, no tienes donde acudir, algunos se acuden a sus asesores, contables, fiscales o varios, no es su función, están las consultoras que extienden consultas sobre la materia requerida, pero sin tener en cuenta el resto de áreas, ni acompañarte a implementar las soluciones determinadas.
Si lo vemos mediante un ejemplo; un consultor te explicará por qué un coche es mejor que otro, te enseñará a manejarlo, e incluso conducirá el mismo por ti. Un Coach de negocios te dirá la importancia del coche para ti, te ayudará a descubrir por qué tienes problemas para conducir y además se mantendrá en el asiento del pasajero mientras conduces. Como reza el dicho no te dará pescado te enseñará a pescar.
El coaching es enseñanza a través del autodescubrimiento. Revela al empresario el porqué de las cosas, le ayuda a adquirir nuevas habilidades, hacer cambios y establecer metas. Pero lo más importante es la relación que se genera entre las dos partes.
Para el diagnóstico sobre tu necesidad de tener un coach chequea esto; ¿Tienes tiempo?, tiempo para ti, para tu familia, para tus aficiones, para desarrollar tu empresa, para planificar. El tiempo es el recurso más valioso que tenemos, no tiene precio, no SE recupera, no se compra, tan solo se puede gestionar mejor, utilizarlo de una forma inteligente. ¿Tienes la sensación en tu empresa de estar en un barco en la sala de máquinas, en vez de en el puente de mando para ver el horizonte y poner el rumbo que necesitas?, ¿Puedes escaparte una semana sin avisar y seguiría funcionando sin problema?, ¿Generas los suficientes beneficios como para no tener que preocuparte y sentirte cómodo? ¿Tienes claro donde estarás dentro de cinco años tú y tu empresa, o llegarás a donde puedas? ¿Sabes cuanto vas a ganar este año, y el que viene, o solo es un deseo?
Si en alguna de las anteriores preguntas te has visto reflejado necesitas un Coach de Negocios, te ayudará a tener una empresa rentable, eficiente, generando beneficios y que además funcione sin ti.

 

¿Cuándo fue la última vez que leíste un libro de Management, o de Marketing, o de Liderazgo? ¿Hace tiempo que no te reciclas?

20190221_164442 (2)
Te propongo que te unas al Book Club de ActionCOACH Sevilla. Todos los meses leeremos un libro, será comentado por un profesional en la materia y puesto en común en este foro donde podrás compartir tus aprendizajes del mismo con otros empresarios y profesionales, con la posibilidad de tener sesiones en directo con los autores de los mismos.
Será una forma bonita e interesante de aprender y estar al día.
Si estás en Sevilla o alrededores y te gusta la idea ponte rellena este formulario. https://goo.gl/forms/hRPYen4FGs7KfQTF3