Artículo en PYMES Magazine

La prestigiosa revista PYMES Magazine ha publicado un artículo escrito por nuestro director Eduardo Cambil sobre la figura del empresario y desde dónde tiene que dirigir su empresa.

¿PUENTE DE MANDO O SALA DE MÁQUINAS?

Si me permites querido empresario, me gustaría que hiciéramos un símil con tu empresa y un barco. Ambos navegan por aguas turbulentas, con días de tempestad, fuertes olas, viento duro, corrientes, con combustible o sin él, cerca de tierra con rocas amenazantes. Eso podría describir la situación del día a día de nuestras empresas, y más en esta época que estamos viviendo tan compleja e incierta.

Yo te haría una pregunta, sitúate en tu barco, en tu empresa. Mírate y dime ¿Dónde estás en el Puente de Mando o en la sala de máquinas? Estás determinando el rumbo de tu nave, o más bien empleas el tiempo en meter más madera, más madera para que el barco siga funcionando.

Muchos empresarios han comenzado su andadura haciendo algo en lo que eran buenos; fabricar, dar un servicio, elaborar estupendos platos, vender muy bien etc, pero ¿Es esto suficiente? Cuando arrancas probablemente funcione, de hecho, vas aprendiendo y perfeccionando esa habilidad que te ha hecho funcionar, pero el tiempo me ha demostrado que en muchos casos esto les ha llevado a estancarse o incluso a fracasar. ¿El motivo?, ya lo habrás adivinado. El barco se gobierna desde el puente de mando, ahí es dónde decides el destino de tu empresa, el rumbo que has de tomar, conoces el estado de las olas, ves el parte meteorológico, las cartas marinas, la brújula, el sónar, la cercanía con la costa, la deriva respecto al rumbo que habías trazado, la potencia que le tienes que dar a las máquinas, el combustible que te queda, tienes el timón y haces la corrección para volver a tomar el rumbo.

En la sala de máquinas lo que hacemos es producir más, atender a más clientes, vender, fabricar, cocinar, reparar, prestar el servicio etc, pero no nos permite ver dónde está el barco, ni donde se dirige.

Vamos a detallar un poco más y podrás ver si realmente estás arriba o abajo.

Lo primero que te invito a ver es si tienes claro cual es el destino de tu nave, si tienes una visión de tu empresa, si tienes ese objetivo estratégico que te indica dónde debes de estar en 5 o en 10 años, si lo tienes en un plan, con una hoja de ruta clara, con objetivos concretos, medibles y acotados en el tiempo, o si más bien tu barco va avanzando y resolviendo sobre la marcha y llegará donde pueda, y como pueda, eso si llega.

En tu barco debes de tener todos los medidores al día, tu brújula, velocidad, combustible, revoluciones del motor, aceite, es decir ¿Tienes al día los estados financieros de tu empresa?, ¿Los manejas bien? ¿Los entiendes?, ¿Los estás utilizando para tomar decisiones? El control de tu tesorería, la gasolina de tu empresa. ¿Lo tienes controlado? ¿Tienes previsiones de tesorería a 3, 6 meses? ¿Sabes cuánto dinero vas a necesitar? ¿Conoces el margen de cada uno de tus productos o servicios?, ¿Controlas las mareas?   el momento donde puedes navegar porque comienzas a ganar dinero (tu punto muerto). ¿Eres efectivo o se te pasa el día y al final te quedas con la sensación de no haber hecho nada? Tus pasajeros, tus clientes ¿Están satisfechos?, ¿Cuánto? Estas cuestiones son esenciales que nos las planteemos en nuestra empresa o en nuestro proyecto, de lo contrario iremos ciegos y sin rumbo con los peligros que ello tiene. Sal de la sala de máquinas y súbete al Puente de Mando. ¿Hablamos?

Puedes ver la revista en el siguiente enlace PYMES Magazine

¿QUE CULTURA TIENE TU EMPRESA?

¿Sabes cual e el impacto de la cultura de tu empresa en los beneficios? ¿Sabrías identificar qué tipo de cultura tienes en tu empresa? Conocer esto puede ser muy interesante para que puedas ubicar a tu negocio

Muchas empresas tiene culturas fruto de historias pasadas, en algunos casos puede ser bueno, pero en otros no. Si además hablamos de empresas familiares corremos el riesgo en adoptar culturas paternalistas que no ayudan a adaptarse a nuevas situaciones. O nos podemos encontrar con que el fichaje de un ejecutivo agresivo con objetivos a corto plazo dinamita el propósito y el sentido de nuestra empresa hipotecándola en el futuro.

Basado en el modelo de Carlos Rey y Pablo Cardona Soriano cuyo libro «Dirección por Misiones» recomiendo, hemos realizado este vídeo donde se explican los cuatro tipos de cultura que ellos identifican basado en su relación con la «unidad» y los «beneficios».

«De Empresa Familiar a Familia Empresarial» es una iniciativa desarrollada junto con ActionCOACH para fomentar las empresas familiares y ayudar a su crecimiento y permanencia a través de las generaciones.