Convocatorias de ayudas a PYMES industriales con plazo de solicitud abierto

Hasta el próximo 19 de noviembre está abierto el plazo de solicitud de las ayudas convocadas al amparo de la Orden de fecha 13 de octubre de 2020, que establece una medida extraordinaria y urgente en el ámbito económico para cubrir las necesidades de capital circulante de las pymes industriales afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia SARS-COV-2, en concreto para el pago de suministros, proveedores, alquileres o nóminas.

Estas subvenciones tienen como beneficiarias a las pymes industriales y de servicios vinculados a la industria con sede en Andalucía,  que fueron considerados no esenciales en el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo,  que cuenten con entre entre 10 y 250 trabajadores y que hayan sufrido una caída de su volumen de ventas en Andalucía de más del 25% en el primer semestre de 2020, respecto al primer semestre de 2019 a consecuencia de  la crisis de la COVID.

Por otra parte, con el fin del periodo de programación 2014-2020 del Programa Operativo de la Unión Europea, se van cerrando también las convocatorias de ayudas acogidas al mismo. Así, el plazo para solicitar las ayudas previstas en la Orden de 5 de junio de 2017 para el desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación del empleo finalizará el próximo 15 de diciembre.

Las actuaciones que se financian en estas ayudas se encuadran en cinco grandes líneas:

  1. Creación de actividad económica: proyectos para la puesta en marcha de un nuevo establecimiento empresarial, fijando  importes mínimos de inversión  y requisitos de creación de empleo en función del tamaño de la empresa solicitante.
  2. Mejora de la competitividad empresarial: proyectos que supongan una mejora de la competitividad y que generen empleo indefinido o contribuyan a su mantenimiento, estableciendo también diferentes niveles de inversión mínima y empleo en función del tamaño de la empresa promotora.
  3. Generación de empleo: proyectos impulsados por PYMES, ya sean de creación de empleo o de mejora de la competitividad, pero que supongan una  alta creación de empleo indefinido, fijando niveles de creación de empleos en función de la inversión prevista.
  4. Servicios avanzados: En esta categoría se incluyen las ayudas previstas para diversas tipologías de  proyectos de incorporación de servicios avanzados para la mejora de la competitividad y la gestión empresarial, bien por parte de PYMEs o por asociaciones o fundaciones cuyo objetivo sea el fomento de la actividad empresarial.
  5. Transformación digital de las pymes: En esta categoría se incentivan distintos tipos de proyectos que supongan la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación a las PYMEs.

En ALTO VALOR AÑADIDO CONSULTORES podemos ayudarle a definir su proyecto, encuadrándolo en la línea de ayuda más adecuada a su naturaleza y acompañarle en todo el proceso de solicitud y cobro del la ayuda, puede contactar con nosotros en info@avaconsultores.com, o en el teléfono 954964437

Ayudas a la I+D+i empresarial

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha convocado ayudas  para el fomento de la I+D+i empresarial, enmarcadas en el Programa para la Investigación Industrial, el Desarrollo Experimental y la Innovación Empresarial (I+D+i empresarial), convocándose dos líneas  de ayuda diferenciadas:

  • Proyectos Colaborativos, para el desarrollo de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, por una agrupación de al menos 3 empresas, de las cuales una al menos tendrá la consideración de PYME y que cuente con la participación de al menos un Organismo Público o Privado de Investigación. El importe mínimo del proyecto será de 1 millón de euros, siendo un requisito necesario que ninguna de las entidades integrantes absorba más del 70% del presupuesto general y que la participación del organismo de investigación sea como mínimo de un 15% de presupuesto subvencionable. El importe máximo de ayuda para cada participante en la iniciativa dependerá de la calificación del mismo y del tamaño de cada empresa. Así, para los proyectos de Investigación Industrial los incentivos serán de hasta el 50% para grandes empresas, el 60% para empresas medianas y el 70% para las pequeñas, mientras que para los poro y para los de Desarrollo Experimental las subvenciones podrán  ascender hasta el 40% para grandes empresas, el 50% para medianas y el 60% para las pequeñas.
  • Proyectos de Unidades de Innovación Conjunta, para el desarrollo de proyectos de Investigación Industrial desarrollados de manera conjunta entre una gran empresa  y un organismo de investigación andaluz (OPI). El presupuesto mínimo será de 1,5 millones de euros, ejecutando la empresa al menos el 50% del mismo. El importe máximo de ayuda será del 60% de la inversión subvencionable, con un máximo de dos millones de euros por proyecto.

IV FORO INTREPIDA ESPAÑA – PORTUGAL

safe_image

 ALTO VALOR AÑADIDO CONSULTORES ha participado recientemente en el IV FORO INTREPIDA, celebrado en Évora (Portugal) los días 19 y 20 de febrero, con el objetivo  de intercambiar experiencias y fortalecer las relaciones entre empresarias de las regiones del sur de España y Portugal.

El Proyecto INTREPIDA (Internacionalización de las Empresarias de España y Portugal hacia la Inserción, el Desarrollo y las Alianzas), es una iniciativa enmarcada en INTERREG España-Portugal (POCTEP 2014-2020) financiada con Fondos FEDER de la Unión Europea. Su objetivo es impulsar la competitividad empresarial de las PYMES gestionadas por mujeres en el territorio transfronterizo de Andalucía, Algarve y Alentejo, promoviendo su internacionalización a través de nuevos modelos de desarrollo y cooperación empresarial.

Durante el encuentro se realizaron acciones formativas en Mobile Marketing Digital aplicado a las particularidades de la pequeña y mediana y Creative Thinking. Asimismo se presentaron ejemplos de internacionalización de PYMEs lideradas por mujeres y se celebraron varias sesiones de networking por sectores para fomentar el conocimiento mutuo entre las empresarias de ambos países.