Subvenciones dirigidas a compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y personas trabajadoras autónomas 

Se trata de una ayuda en régimen de concurrencia no competitiva, dirigida a compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad, entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022, sufrido por pymes y personas trabajadoras autónomas especialmente afectadas por el excepcional incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Una pyme o persona trabajadora autónoma podrá ser beneficiaria de la ayuda cuando el porcentaje entre el importe de la facturación anual en electricidad con respecto a su cifra de negocios del mismo ejercicio, sea igual o superior a los porcentajes fijados según su CNAE, tal como se refleja en el Anexo I del Decreto-Ley 6/2023, de 11 de julio que regula estas subvenciones.

El importe mínimo del sobrecoste para que se conceda la subvención son 300 euros, siendo 2 millones de euros el máximo importe subvencionable

Es importante destacar que se trata de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, lo que significa que se van concediendo a medida que se van presentando y validando las solicitudes, hasta la finalización del plazo de presentación el 30 de septiembre de 2023 o hasta agotar los fondos asignados a esta convocatoria.

Puedes consultar toda la información aquí

Subvenciones para el sobre coste

Incentivos para las infraestructuras de proyectos industriales

Hoy 24 de julio se ha publicado la convocatoria de los Incentivos para la infraestructura básica de proyectos tractores de la industria en Andalucía, que subvencionan inversiones o gastos necesarios para la puesta en marcha de proyectos industriales, siempre que se haya iniciado la inversión.

Los conceptos subvencionables son los necesarios para la ejecución de un proyecto de inversión en activos materiales en las siguientes categorías:

  • Creación de un nuevo establecimiento.
  • Ampliación de la capacidad productiva de un establecimiento existente.
  • Diversificación de la producción de un establecimiento mediante la introducción de un nuevo producto.
  • Transformación en el proceso de producción de un establecimiento existente.
  • Desarrollo de una u actividad en un establecimiento, que puede ser nueva, la misma o similar a las que se vienen realizando previamente en el establecimiento.
  • Infraestructuras e instalaciones necesarias para la mejora o dotación del entorno industrial en  polígonos industriales, parques empresariales o espacios productivos.

Las inversiones y gastos subvencionables deberán haberse efectuado entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2023, fecha esta última que también marca el final del plazo de justificación de la subvención.

Asimismo hay que destacar que el CNAE de la empresa solicitante debe estar comprendido en el listado que figura en la Orden Reguladora de estas ayudas, que se publicó en el BOJA núm. 122 del miércoles, 28 de junio de 2023, en la que se también figura el cuadro resumen de las ayudas.

El plazo de solicitud finaliza el 14 de agosto de 2023, y puede solicitar información en el +34 656 160 702 o en infor@avaconsultores.es si necesita que le ayudemos a tramitar esta ayuda

Ayudas a la I+D+i empresarial

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha convocado ayudas  para el fomento de la I+D+i empresarial, enmarcadas en el Programa para la Investigación Industrial, el Desarrollo Experimental y la Innovación Empresarial (I+D+i empresarial), convocándose dos líneas  de ayuda diferenciadas:

  • Proyectos Colaborativos, para el desarrollo de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, por una agrupación de al menos 3 empresas, de las cuales una al menos tendrá la consideración de PYME y que cuente con la participación de al menos un Organismo Público o Privado de Investigación. El importe mínimo del proyecto será de 1 millón de euros, siendo un requisito necesario que ninguna de las entidades integrantes absorba más del 70% del presupuesto general y que la participación del organismo de investigación sea como mínimo de un 15% de presupuesto subvencionable. El importe máximo de ayuda para cada participante en la iniciativa dependerá de la calificación del mismo y del tamaño de cada empresa. Así, para los proyectos de Investigación Industrial los incentivos serán de hasta el 50% para grandes empresas, el 60% para empresas medianas y el 70% para las pequeñas, mientras que para los poro y para los de Desarrollo Experimental las subvenciones podrán  ascender hasta el 40% para grandes empresas, el 50% para medianas y el 60% para las pequeñas.
  • Proyectos de Unidades de Innovación Conjunta, para el desarrollo de proyectos de Investigación Industrial desarrollados de manera conjunta entre una gran empresa  y un organismo de investigación andaluz (OPI). El presupuesto mínimo será de 1,5 millones de euros, ejecutando la empresa al menos el 50% del mismo. El importe máximo de ayuda será del 60% de la inversión subvencionable, con un máximo de dos millones de euros por proyecto.